Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola
LIGA 1 2023

Doce clubes de la Liga 1 ratifican a la FPF

Varios equipos del campeonato han sacado un comunicado reconociendo a la Federación Peruana de Fútbol (FPF) como la dueña de los derechos televisivos.

Doce clubes de la Liga 1 ratifican a la FPF
Héctor Pérez
En Diario AS desde enero de 2021. Un enamorado del fútbol al que le entusiasma buscar las mejores historias. Si son en la Premier League y el fútbol inglés, mejor. Apasionado de los deportes al que le gusta tener una libreta y un bolígrafo cerca, dos herramientas con las que traspasar fronteras… Graduado en la Unviersidad Complutense de Madrid.
Actualizado a

El inicio del campeonato en Perú se va a cercando, y el conflicto sobre los derechos de televisión siguen siendo un tema que genera debate. Después de que algunos equipos “amenazaran” con no disptuar el torneo en este 2023, la mayoría de los clubes que componen la Primera División han realizado un comunicado conjunto sobre este tema.

Doce clubes de la Liga 1 ratifican a la FPF

Sporting Cristal, Cantolao, ADT, Unión Comercio, Alianza Atlético, Deportivo Garcilaso, Municipal, César Vallejo, Atlético Grau, Carlos A. Mannucci, UTC y Sport Huancayo han firmado un documento en el que ratifican a la Federación Peruana de Fútbol (FPF) como la dueña de los derechos de TV para los partidos que se disputarán a lo largo del año.

Firmado por cada una de las entidades, en dicho comunicado “sostenemos nuestra postura de reconocer la titularidad de la Federación Peruana de Fútbol sobre los Derechos Audiovisuales de la Liga 1, al margen de cualquier postura política y fundamentados en los derechos y en la Ley”, indican.

Asimismo, indican que estos derechos y su propiedad están presentes en el “Estatuto de la FPF, CONMEBOL y de la FIFA, así como la Ley Nº 30727 - Ley de Fortalecimiento de la FPF”, con el TAS reconociendo esta titularidad para confirmar la validez de los estatutos.

Noticias relacionadas

Los clubes que protagonizan este documento también abogan por el objetivo de estos derechos audiovisuales, en los que se pretende “elevar el valor comercial, nivel deportivo y reducir la brecha de ingresos entre clubes, dando lugar a una liga más justa y equitativa con equipos más competitivos de cara a torneos internacionales y a un desarrollo integral del fútbol peruano en su totalidad”.

A través de los cinco puntos en los que muestran esta defensa, solicitan a la FPF realizar las diligencias necesarias para que el inicio del campeonato se respete, además de los contratos de cesión de derechos, que tienen vencimiento en el año 2025.

Etiquetado en: