CORONAVIRUS PERÚ
Cuarentena en Perú: qué se puede hacer en el nivel muy alto, medidas, restricciones y excepciones
El Gobierno ha establecido tres niveles de alerta según el nivel de contagio: extremo, muy alto y alto. 20 regiones están en el nivel muy alto.

La segunda ola de COVID-19 en el Perú parece haber llegado a su pico, pero es una aseveración que hay que tomar con cuidado dependiendo de su evolución. El Gobierno ha tomado medidas focalizadas según el nivel de contagio en cada región, y ha impuesto medidas de acuerdo al riesgo de contagio: extremo, muy alto y alto. A continuación, te contamos cuáles son las medidas en las regiones que están en riesgo alto.
Ciudades en nivel muy alto
Amazonas (Chachapoyas, Rodríguez de Mendoza, Bogará, Luya, Bagua y Condorcanqui), Áncash (Bolognesi, Huaylas, Sihuas, Huaraz, Huarmey, Casma, Aija, Huari, Pallasca, Carhua, Pomabamba, Yungay, Recuay, Corongo, Ocros, Antonio Raimondi, Carlos Fermín Fitzcarrald, Mariscal Luzuriaga y Asunción), Apurímac (Antabamba, Andahuaylas, Chincheros, Cotabambas, Grau y Aymaraes), Arequipa (Caravelí, Castilla, La Unión y Condesuyos), Ayacucho (Lucanas, Vilcas Huamán, La Mar, Parinacochas, Cangallo, Víctor Fajardo, Huanta, Huanca Sancos, Sucre y Paucar del Sara Sara), Cajamarca (Celendín, Cajamarca, Jaén, San Pablo, San Miguel, San Ignacio, Contumazá, Chota, Hualgayoc, Cajabamba, San Marcos y Santa Cruz), Cusco (Chumbivilcas, Anta, Urubamba, Cusco, Quispicanchi, Espinar, Acomayo, Paruro, Calca, Canas y Paucartambo), Huancavelica (Angaraes, Tayacaja, Huaytará, Castrovirreyna, Churcampa y Acobamba), Huánuco (Leoncio Prado, Huamalíes, Ambo, Pachitea, Puerto Inca, Lauricocha, Dos de Mayo, Marañon, Yarowilca y Huacaybamba), Ica (Palpa y Nazca), Junín (Junín, Chupaca, Jauja, Concepción y Satipo), La Libertad (Trujillo, Pacasmayo, Chepén, Otuzco, Julcán, Ascope, Virú, Gran Chimú, Sánchez Carrión, Santiago de Chuco, Bolívar y Pataz), Lambayeque (Chiclayo, Lambayeque y Ferreñafe), Lima (Canta, Oyón, Huarochirí, Yauyos y Cajatambo), Loreto (Loreto, Alto Amazonas, Ucayali, Putumayo, Requena y Datem del Marañón), Moquegua (Mariscal Nieto y General Sánchez Cerro), Pasco (Oxapampa y Daniel Alcides Carrión), Puno (Yunguyo, Lampa, San Román, Huancané, Sandia, El Collao, Melgar, Azángaro, Chucuito, Carabaya, San Antonio de Putina y Moho), Tacna (Jorge Basadre, Candarave y Tarata) y Tumbes (Contralmirante Villar, Tumbes y Zarumilla).
Medidas en zonas de riesgo muy alto
- Inmovilización social obligatoria: de 8:00 p. m. a 4:00 a. m. del día siguiente.
- Sábados y domingos: no hay transporte vehicular particular.
Aforo permitido:
- Transporte interprovincial terrestre: 50%.
- Tiendas en general, centros comerciales, galerías, conglomerados, tiendas por departamento: 20%. Se permite delivery.
- Tiendas de abastecimiento de productos básicos, supermercados, mercados, bodegas y farmacias: 50%.
- Bancos: 50%.
- Restaurantes y afines: 30% al aire libre. Se permite delivery y recojo en local.
No está permitido:
- Casinos y tragamonedas, gimnasios, cines y artes escénicas.
- Artes escénicas en espacios abiertos (se prohíben eventos masivos, carnavales, fiestas costumbristas)
- Iglesias y centros de culto.
- Bibliotecas, museos, monumentos arqueológicos, centros culturales y otros.
- Actividades de clubes y asociaciones deportivas.
Te recomendamos en Actualidad
- CORONAVIRUS PERÚ Bono Familiar Universal: link y cómo ver con DNI quién puede cobrarlo hoy, 3 de febrero
- CORONAVIRUS PERÚ Toque de queda hoy, 3 febrero, en Perú: a qué hora comienza, hasta cuándo es y multas por salir
- CORONAVIRUS PERÚ Toque de queda en Perú: en qué regiones ha sido extendido y nuevos horarios
- LIGA 1 'U' y Cristal buscan seguir sus pretemporadas en Lima
- MANCHESTER CITY Kluiverth Aguilar, con un abanico de posibilidades
- CORONAVIRUS PERÚ Bono Familiar Universal: link y cómo ver con DNI quién puede cobrarlo hoy, 29 de enero