Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola

SELECCIÓN

Hace 42 años: Perú campeón de Copa América

Se cumplen años de uno de los momentos más reseñables de la selección peruana, justo en el momento en que otra generación quiere hacer historia
Uruguay - Perú: Copa América femenina 2018

Selección peruana que se proclamó campeona de América el 28 de octubre de 1975.

Día inolvidable aquel del 28 de Octubre de 1975 para el fútbol peruano. Aquel día, en Caracas, Venezuela, la blanquirroja se coronó campeona de la Copa America, en tiempos en que se jugaba en grupos, con partidos de ida y vuelta y sin sede fija.

Peru jugó la primera fase ante Chile y Bolivia y ganó su grupo con autoridad. Empate en Santiago 1-1 con anotación de Percy Rojas y victoria en los casi 4 mil metros de altura de Oruro ante Bolivia 0-1 gol de "Cachito" Ramirez. Los partidos de local los sacó adelante ambos con el mismo marcador: 3-1.

En la semifinal, la llave lo enfrentó a Brasil, que había conformado un equipo con base en los dos clubes de Belo Horizonte: Cruzeiro y Atlético Mineiro. Destacaban el portero Raúl, los defensas Nelinho y Wilson Piazza, los volantes Vanderlei y Palinha y los delanteros Joaozinho y el trágicamente desaparecido Roberto Batata. Con una excelente actuación de Teófilo Cubillas, autor de un espectacular gol de tiro libre y dos tantos del delantero Enrique Casaretto, Perú en el Mineirao, superó por primera vez como visitante a Brasil por 1-3; sin embargo, en el partido de vuelta sorpresivamente cayó 0-2. Aquello -tiempos sin que el gol de visita tuviera influencia- provocó un sorteo que sonrió a Peru y de esta forma clasificó a la final que debía encontrarlo con Colombia.

Aquella final de ida, se jugó bajo torrencial lluvia en Bogotá y con una pelota que se escurrió entre las piernas del portero Sartor, los cafeteros obtuvieron la victoria como locales. Ya en Lima, Perú mostró superioridad clara y con un autogol provocado por un taconazo de Oblitas y un gol de cabeza de "Cachito" Ramirez luego de una floja salida de Zape, la blanquirroja se impuso por 2-0. Ese resultado obligó al partido en campo neutral, con Caracas como ciudad elegida. Aquella vez, el técnico Marcos Calderón -fallecido años después en la tragedia de aviación que se llevó al plantel de Alianza Lima en el año '87- pudo contar con la plantilla completa. Incluidos Hugo Sotil que, sin autorización del FC Barcelona, viajó a la capital venezolana para afrontar la final y con Gerónimo Barbadillo, joven extremo derecho que había emigrado a México y que años después jugó el mundial España '82 y destacó en Avelino y Udinese de la Serie A italiana. La definición fue áspera, muy disputada, pero con Perú generando las situaciones más claras y demostrando su superioridad individual. El apretado 1-0 final obra justamente de Sotil le dio a nuestra selección su segunda Copa America, tras obtener la de 1939.

Años de oro en el balompié peruano que además de este título, asistió a 3 mundiales entre el '70 y el '82. Páginas inolvidables para el suscrito, más aún si siendo niño aún y empezando a entender y apasionarse con el juego más extraordinario que se haya creado, tenía la bendición de ser testigo de un logro de esa magnitud.

La formación peruana de la final que vemos en la imagen, muestra arriba de derecha a izquierda a Eleazar Soria, Otorino Sartor, Santiago Ojeda, Hector Chumpitaz, Ruben Toribio Díaz y Julio Meléndez; mientras en cuclillas aparecen Alfredo Quesada, Percy Rojas, Hugo Sotil, Teófilo Cubillas y Juan Carlos Oblitas. En aquel equipo destacaban también como alternativas utilizadas por Calderón durante el torneo, los jugadores Raúl Párraga, Julio Aparicio, Pedro Ruiz, Cesar Cueto, José Velásquez, Gerónimo Barbadillo, entre otros. Una generación brillante que hizo historia.