CORONAVIRUS PERÚ
Coronavirus en Perú: ¿qué negocios y empresas pueden trabajar en cuarentena?
Tras varias extensiones de la cuarentena por parte del presidente Vizcarra, se mantienen las actividades que pueden trabajar. Se trata de actividades esenciales.

Tras 40 días de cuarentena en Perú y decretado el Estado de Emergencia desde el principio como respuesta del Gobierno a la situación de pandemia y de crisis sanitaria que afecta a todo el país, aún son pocas las actividades del país que pueden trabajar con normalidad.
Está previsto que, tal y como anunció Vizcarra, se cree una comisión que analice cuáles de los sectores de la sociedad pueden salir poco a poco y de manera flexible de la cuarentena obligatoria que ahora mismo rige en el país.
Está por ver qué provincias y qué actividades entrarán dentro de ese inicio de la desescalada al que hizo mención Vizcarra. Mientras tanto, se mantiene la postura de que solo puedan trabajar las actividades esenciales.
Actividades y negocios que pueden trabajar en cuarentena
Tal y como dicta el Estado de Emergencia, sólo tienen derecho a trabajar los siguientes sectores. Son los denominados como esenciales y se consideran necesarios para que la sociedad tenga los servicios mínimos durante la cuarentena:
- Trabajadores de la salud
- Policías
- Militares
- Trabajadores de servicios públicos
- Energía
- Gas
- Telecomunicaciones
- Periodistas que cumplen un deber importante de información
- Entidades bancarias para que no se paralice el sistema financiero