CORONAVIRUS PERÚ
Los cinco pasos que deben cumplir los restaurantes para el delivery
El Minsa aprobó la 'Guía técnica para los restaurantes y servicios afines con modalidad de servicio a domicilio' en que se constituye el protocolo de higiene a seguir.

El Gobierno de Perú aprobó por medio de la Resolución Ministerial N° 250-2020-MINSA la 'Guía técnica para los restaurantes y servicios afines con modalidad de servicio a domicilio', en la que se constituye el protocolo de higiene que deberán seguir los comercios que hacen servicio delivery o venta para llevar como medida de prevención frente al coronavirus.
En el documento, se establecen una serie de indicaciones sobre la compra y recepción de alimentos, su almacenamiento, acondicionamiento, la preparación de pedidos, el despacho y entrega de la comida:
- Los restaurantes deben asegurar que todas las personas involucradas en el proceso lleven protector buco-nasal, tengan el cabello cubierto y las manos (con o sin guantes) limpias y desinfectadas, así como uñas cortas y limpias, sin heridas infectadas o abiertas. Además, no podrán trabajar aquellos que presenten síntomas de procesos respiratorios como tos, dolor de garganta, dolor de cabeza, etc.
- La persona encargada de envasar el alimento debe asegurarse de que envase y empaque estén bien cerrados y entregarlo al repartidor en la zona del mostrador.
- El repartidor o repartidora limpiará y desinfectará el interior del contenedor, con alcohol y lo dejará secar por un minuto. Una vez haga esto, podrá colocar el alimento empacado dentro y cerrar el contenedor.
- La persona repartidora usará el desinfectante de manos -que debe tener- antes de retirar el alimento empacado del contenedor y durante la entrega del producto mantendrá una distancia de seguridad de al menos un metro con el consumidor.
- Finalmente, también hay indicaciones para el consumidor, que desinfectará el empaque con alcohol y dejará secar por un minuto, luego lo retirará y desechará. Después, debe lavarse las manos con agua y jabón para poder consumir de forma segura sus alimentos.