Gratificaciones: ¿se verán afectados los que tienen sueldos aplazados o diferidos?
El Gobierno de Vizcarra aprobó la puesta en marcha de este monto que se cobra por derecho laboral durante los meses de julio y diciembre.

Perú sigue regulando los subsidios, prestaciones y pagas laborales para cubrir en todo momento a los ciudadanos tras los efectos devastadores que ha traído consigo la pandemia originada por el coronavirus COVID-19 a nivel nacional.
Una de estas pagas es la denominada 'Gratificación', a la cual tienen acceso por derecho laboral los trabajadores, que perciben dicho dinero los meses de julio y diciembre. Las empresas llegaron a acuerdos con los trabajadores para el pago correspondiente. Sin embargo, hay cierto debate sobre si se verán afectados los empleados que tienen sueldos aplazados o diferidos. Diferentes especialistas en la materia dan la respuesta.
No se verá afectada la gratificación para los empleados
Desde PwC Perú insisten a diferentes medios del país que la gratificación no se verá afectada siempre y cuando se difiera el pago y no se reduzca el monto. "Si el trabajador autoriza el aplazamiento del pago de una parte de su remuneración cuando el empresario no disponga de con liquidez, estamos ante un aplazamiento. Por ello, el dinero deberá ser calculado con relación a su remuneración".
Te recomendamos en Peru
- LIGA 2 Prohibido pasar: Alianza Lima fue a Matute pero no entrenó
- CORONAVIRUS PERÚ EsSalud Te Cuida: ¿Cómo saber si soy asegurado para ponerme la vacuna?
- CORONAVIRUS PERÚ EsSalud Te Cuida: cómo saber cuándo me pondrán la vacuna y qué hacer si no puedo registrarme
- CORONAVIRUS PERÚ Bono 600 soles: cómo saber si lo puedo cobrar y hasta cuándo lo puedo solicitar
- FMS PERÚ FMS Perú 2021: a qué hora, enfrentamientos, clasificación y dónde ver la última jornada
- PERUANOS EN EL EXTRANJERO Ormeño pide selección