Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola
COPA LIBERTADORES

Alianza, frente a la adversidad

El conjunto de Mario Salas regresa a la Libertadores tras un arranque liguero complicado y no gana en competición continental desde 2012.

Alianza, frente a la adversidad
Alejandro Cañas
Redactor de Actualidad desde octubre de 2021 hasta hoy. Entró en Diario AS en 2019 como becario. Graduado en Periodismo por la Universidad Complutense.
Actualizado a

Seis meses después de la pandemia del coronavirus, Alianza retoma la fase de grupos de la Copa Libertadores. Una competición que no es, precisamente, talismán para los 'Blanquiazules'. Más aun si nos atenemos al comienzo en la competición continental y al liguero en este mes de agosto.

Noticias relacionadas

Desde el año 2012, el equipo que actualmente dirige Mario Salas no sabe lo que es ganar un partido de la fase de grupos. Fue ante Nacional, que entrenaba por aquel entonces el actual entrenador de River Plate, Marcelo Gallardo. Además será uno de sus rivales de aquí al final de esta ronda previa a la fase final del torneo. Acumula en la Libertadores un total de 19 partidos sin ganar, con 3 empates y 16 derrotas, siete de ellas de forma consecutiva.

13 partidos encajando gol y mayor promedio de goles encajados

No es la única marca negativa en cuanto a datos. Alianza suma 13 partidos consecutivos encajando, al menos, un gol en la máxima competición continental y el promedio de goles a favor y en contra tampoco beneficia al cuadro limeño, con un balance de 0,94 goles a favor por partido a 1,72 en contra.  

Un dato demoledor para las aspiraciones del actual subcampeón de la Liga Movistar, que pretende rehacerse del flojo comienzo de campeonato de liga, en el que solo ha ganado uno de los cinco partidos disputados hasta la fecha. Sin sus dos delanteros Rubio y Beto, más Carlos Ascues, Alianza tratará de darle la vuelta a esta dinámica tan negativa en su primer encuentro contra Estudiantes de Mérida.

Etiquetado en: