NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

CORONAVIRUS PERÚ

ISO Anti-Soborno: ¿qué es y cómo ayudará a reducir la corrupción en Perú

Pedro Cateriano anunció que la PCM habilitará un observatorio para supervisar la ejecución de obras públicas en los tres niveles de gobierno.

Actualizado a
Fotografía cedida por Andina del primer ministro, Pedro Cateriano, en el Congreso de Perú para solicitar su investidura de cara al último año de mandato del presidente, Martín Vizcarra, el 3 de agosto de 2020 en Lima (Perú). EFE/Andina
EFE

Con la finalidad de luchar contra la corrupción, uno de los grandes males que aquejan a la sociedad peruana en todos sus niveles, el primer ministro, Pedro Cateriano, anunció una serie de medidas ayer en su presentación frente al Congreso. Recordemos que Cateriano se presentó en el Parlamento para solicitar la confianza de los parlamentarios, lo que no sucedió, por lo que ya presentó su renuncia al presidente de la república.

"Estableceremos, bajo responsabilidad de las entidades de los diferentes niveles de Gobierno, una sección especial en página web, que mostrará la información integrada de los diferentes sistemas del Estado relacionados con el avance de obra”, señaló Cateriano ayer, 3 de agosto, en su discurso, que duró alrededor de 4 horas.

“El objetivo es brindar mayor información periódica y actualizada que se sustente en los datos que generan los distintos sistemas de información, así como en las imágenes del avance de las obras”, agregó, antes de mencionar que se está trabajando en un ISO antisoborno.

¿Qué es el ISO Antisoborno?

Básicamente, se trata de una herramienta que busca mejorar los mecanismos de rendición de cuentas, la transparencia en procesos de contrataciones y las denuncias de actos de corrupción en el Estado peruano. El que propone este Gobierno es el Iso Antisoborno 37001, que se implementaría antes de julio de 2021.