CORONAVIRUS PERÚ
Cuarentena en Perú: multas y qué pasa si incumplo las medidas de inmovilización obligatoria
Aquellas personas que incumplan las medidas establecidas en el Estado de Emergencia serán intervenidas y conducidas a centros de retención temporal.

El Gobierno ha implementado centros de retención temporal para retener aquellas personas que incumplan con las medidas sanitarias y las establecidas en el Estado de Emergencia. Los infractores podrán permanecer en estos centros hasta un total de cuatro horas. Estos, estarán a cargo de la Policía Nacional del Perú en coordinación con gobiernos locales y regionales.
A partir del 1 de febrero el Estado de Emergencia se ha prorrogado por 28 días debido a las circunstancias que afectan al país a consecuencia de la COVID-19. Los centros de retención dispondrán de personal del Ministerio de Salud para el triaje y descarte correspondiente.
Estas medidas se han tomado para que durante la inmovilización social obligatoria, las personas cumplan en mayor medida las medidas sanitarias y establecidas en el Estado de Emergencia. Además de esto, los infractores a las disposiciones del Estado de Emergencia que no hayan cumplido con pagar la multa por las infracciones cometidas, no podrán realizar trámites ante cualquier entidad del Estado.