NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ACTUALIDAD

Fondo Mivivienda: en qué consiste y cómo puedo acceder

El Estado peruano ofrece una serie de beneficios a los ciudadanos para que puedan adquirir una casa propia a un precio accesible en medio de la crisis.

Actualizado a
Fondo Mivivienda: en qué consiste y cómo puedo acceder

El Estado peruano, mediante el Fondo Mivivienda, ofrece una serie de beneficios a los ciudadanos para que puedan adquirir una casa propia a un precio accesible en medio de la crisis. Durante el año 2021, el Gobierno estima colocar 11.000 créditos del Nuevo Crédito Mivivienda, mientras que con el programa Techo Propio espera beneficiar a 51.000 familias.

En qué consiste el Fondo Mivivienda y cómo puedo acceder

376 millones de soles transferidos al Fondo Mivivienda servirán para que 16,460 familias accedan a una casa propia con la ayuda del Crédito Mivivienda y del programa Techo Propio. Los créditos ofrecidos priorizarán a las familias que tengan problemas económicos, en buena medida a las más afectadas por la pandemia.

Para solicitar un crédito, debes explicar y documentar tu caso a los asesores bancarios del banco en el que tenguas una cuenta.  Los bancos en los que puedes solicitar este tipo de crédito son Banco BBVA Perú, Banco de Comercio, Banco de Crédito del Perú (BCP), Banco Interamericano de Finanzas(BanBif5), Banco Pichincha, CMAC Arequipa, CMAC Cusco, CMAC Huancayo, CMAC Ica, CMAC Maynas, CMAC Sullana, CMAC Tacna, CMAC Trujillo, CRCA Raíz, Edpyme MiCasita, Financiera Efectiva, Interbank y Scotiabank Perú.